Sample of All FAQs (Helpie FAQ)
Las botellas que no han sido catadas se conservan exclusivamente para fines de control, promoción y/o educativos. Se utilizan para verificar la conformidad de la muestra presentada en relación con el producto comercializado, para promover los vinos premiados durante entregas de premios, salones, etc., o para ser degustadas en cursos de cata.
Se pide a todos los participantes que presenten tres botellas de cada vino por varias razones. La primera y segunda botellas se utilizan en las rondas de cata, y si no hay problemas con ninguna de ellas, la tercera botella se guarda en depósito por un año para fines de control. Si surge alguna duda o controversia en relación con la puntuación obtenida por ese vino, se puede verificar la conformidad de la muestra presentada con el producto comercializado. Además, la tercera botella se puede utilizar en caso de que alguna botella esté dañada durante el transporte. Si hay botellas sobrantes, la organización puede utilizarlas para la promoción de los vinos premiados durante entregas de premios, salones o para fines educativos.
No, VinoSub30 es un evento privado, lo que significa que no está abierto al público en general. Los periodistas que deseen asistir como observadores pueden hacerlo inscribiéndose previamente por correo electrónico. Los gastos de transporte, alojamiento y alimentación correrán por cuenta propia o de los medios para los que trabajen.
Los participantes deben cubrir los costos de transporte, derechos de importación y seguros de las muestras inscritas. VinoSub30 no recibe muestras por pago contra reembolso ni fletes a pagar. Las muestras son transportadas por cuenta y riesgo de los participantes y es responsabilidad de cada uno contratar un seguro adecuado. VinoSub30 no se hace responsable por cualquier pérdida o daño en las muestras mientras estén en posesión del participante, el distribuidor o el transportista, en cualquier momento durante el proceso de entrega. La organización rechaza toda responsabilidad por las alteraciones físico-químicas y sensoriales causadas a las muestras por excesos térmicos, roturas u otras formas de deterioro ocasionado durante el transporte.
El pago de las tasas de participación se puede realizar mediante transferencia bancaria. Luego se debe enviar el comprobante de pago al correo electrónico concurso@vinosub30.com solicitando la factura correspondiente. La factura será enviada por correo electrónico al solicitante. Las transferencias bancarias deben realizarse a la cuenta:
Banco Santander SA
CCC: 0030 1001 31 0005609270
IBAN electronic: ES6400301001310005609270
IBAN paper: IBAN ES 0030 1001 3100 0560 9270
Titular de la cuenta: Daniel Eduardo López
El valor de la tasa de inscripción por cada muestra de vino es de €140. La tasa varía dependiendo del número de muestras a inscribir: si se presentan 5 o más muestras, se obtiene un descuento en el costo de inscripción, totalizando €120 por muestra presentada. Al inscribir 10 o más muestras, el costo se reduce a €110 por muestra presentada. Los pagos incluyen una factura comercial por el valor de la inscripción.
Una vez que se han realizado las catas y los cómputos, los responsables de inscribir las muestras reciben los listados de premios de manera exclusiva por correo electrónico. Se distribuye una nota de prensa a los medios impresos y digitales que contiene información sobre el evento, fotografías y material de promoción. VinoSub30 publica un libro electrónico gratuito y de libre descarga que contiene fotografías de los vinos ganadores, perfiles de los jueces y notas sobre el consumo joven de vinos, tendencias y actualidad
Las cajas conteniendo las muestras deberán estar rotuladas: Concurso VinoSub30 2024. Además deberán llevar la leyenda: «Muestras sin valor comercial»
La inscripción de vinos se realiza completando el formulario online en el sitio de VinoSub30 en la pestaña correspondiente a Inscripción de Vinos España 2024 o solicitando los formularios que una vez completos deberán ser enviados por mail a concurso@vinosub30.com
Las condiciones de inscripción para un vino son las siguientes: Que presente un análisis expedido por autoridad competente o laboratorio autorizado. Que complete la totalidad de datos requeridos en las fichas de inscripción. La muestra sólo se aceptará si fue producido el vino en cantidades comerciales en el mínimo de 1000 litros. Todos los vinos a inscribir deberán estar terminados y en su envase final con su etiqueta definitiva. Maquetas de etiquetas o etiquetas de laboratorio podrán ser aplicadas al envase final, siempre que incluyan la misma información requerida por la autoridad competente. No se aceptarán muestras de tanques en la competencia.
Los productores y también distribuidores o importadores pueden inscribir muestras en VinoSub30.
VinoSub30 está abierto a todos los vinos, vinos especiales, bebidas con base vínica, destilados y mistelas conforme a la ley del vino vigente, de libre comercialización en el territorio del país.
Creemos que VinoSub30 es único como concurso y ofrece algo más que una medalla a los vinos ganadores. El jurado está formado por jóvenes consumidores. El mercado joven es el que las bodegas precisan conquistar. Los medios gráficos, radiales y televisivos siempre hacen buenas coberturas del concurso. Las bodegas con vinos ganadores son invitadas a realizar promociones con sus vinos en eventos especiales. Todos los años se realiza una amplia cobertura del concurso en la redes sociales, tal vez el ámbito más adecuado para llegar a los jóvenes.
Las catas se realizarán en marzo de 2024, las fechas definitivas serán anunciadas en breve. El horario es de 09:00 a 14:00 hs.
Visitando el sitio VinoSub30, podréis conocer el listado completo de los ganadores de medallas de las últimas ediciones de VinoSub30 y visitar la base de datos histórica de vinos premiados en 20 años de concursos.
Se puede consultar el historial de los vinos premiados en todas las ediciones de VinoSub30 en https://vinosub30.pory.app y en la pestaña «Ganadores» del sitio https://vinosub30.com.
Las catas del Concurso VinoSub30 España 2024 se realizan en el Artiem Madrid Hotel, C. de Juan Pérez Zúñiga, 20, 28027 Madrid, España.
Cada vino recibe un puntaje en una escala de 1-100 puntos, y solamente las muestras que hayan obtenido los mejores puntajes podrán optar por medallas. Para hacerse acreedores a dicha distinción, los puntajes obtenidos por el vino en promedio deberán ser de entre 95 y 100 puntos para recibir una Gran Medalla de Oro, o entre 90 y 94,9 puntos para obtener una Medalla de Oro.
En VinoSub30 se aplican procedimientos internacionales adoptados por la mayoría de los concursos de vinos. Las catas duran dos jornadas y se catan los vinos participantes durante las mañanas de dos días. Para participar, los vinos deben presentar sus fichas de inscripción, incluyendo el certificado de laboratorio que será revisado por el director del Concurso VinoSub30. Para garantizar el anonimato de los vinos participantes, las botellas se cubren completamente y las catas se realizan a ciegas. Los jueces no ven las botellas y a cada vino se le otorga una identificación alfanumérica que es lo único que los jueces conocerán de las muestras. Los vinos se presentan a los catadores en grupos respetando su color, estilo, variedades, azúcar residual, grado alcohólico y precio. Los jueces puntúan los vinos de forma independiente sin discutir ni acordar sobre cualquier puntaje concedido. Cada miembro del jurado cata los vinos de manera individual a ciegas y completa una ficha de cata electrónica por vino donde registra su evaluación y puntaje analizando vista, olfato, gusto y armonía general del producto. Después de la cata, todas las fichas son controladas por el equipo de organización y las puntuaciones se suman y promedian para llegar a un resultado final único por vino. Los vinos que alcancen los puntajes adecuados serán premiados con medallas de Oro o Gran Oro.
El jurado es elegido entre quienes se preinscriban en el sitio web del concurso. Si tienes entre 18 y 30 años de edad y deseas participar en VinoSub30 España como miembro del jurado, puedes enviar tus datos en el apartado «Jurado» del sitio VinoSub30 en la solapa correspondiente.
Los miembros del jurado son jóvenes de entre 18 y 30 años de edad, consumidores de vinos. Pueden ser sumilleres, enólogos, periodistas y escritores del vino, compradores y bloggers, vendedores, chefs, y cualquier joven interesado en el vino siempre que tenga entre 18 y 30 años de edad y sea consumidor de vinos.
VinoSub30 se realiza anualmente en Argentina, Brasil, España y Uruguay.
Los concursos de vinos convocan paneles de conocedores generalmente de edad avanzada para catar los vinos presentados. Estos catadores expresan sus gustos a través de los puntajes que otorgan a los vinos de acuerdo a sus paladares. Lo que se obtiene entonces es una valoración de una generación que no es la generación joven que hoy está comenzando a consumir vinos. VinoSub30 en cambio presenta sus vinos a un panel de jóvenes consumidores menores de 30 años que los evalúa y puntúa de acuerdo a sus criterios.
VinoSub30 es el único concurso de vinos en el que un panel de cata formado por jóvenes menores de 30 años cata los vinos presentados, los evalúa y otorga puntajes de acuerdo a su paladar. Su primera edición tuvo lugar en el año 2004 en Buenos Aires, Argentina y se realizó desde el año 2008 en Madrid, España.
Las botellas que no han sido catadas se conservan exclusivamente para fines de control, promoción y/o educativos. Se utilizan para verificar la conformidad de la muestra presentada en relación con el producto comercializado, para promover los vinos premiados durante entregas de premios, salones, etc., o para ser degustadas en cursos de cata.
Se pide a todos los participantes que presenten tres botellas de cada vino por varias razones. La primera y segunda botellas se utilizan en las rondas de cata, y si no hay problemas con ninguna de ellas, la tercera botella se guarda en depósito por un año para fines de control. Si surge alguna duda o controversia en relación con la puntuación obtenida por ese vino, se puede verificar la conformidad de la muestra presentada con el producto comercializado. Además, la tercera botella se puede utilizar en caso de que alguna botella esté dañada durante el transporte. Si hay botellas sobrantes, la organización puede utilizarlas para la promoción de los vinos premiados durante entregas de premios, salones o para fines educativos.
No, VinoSub30 es un evento privado, lo que significa que no está abierto al público en general. Los periodistas que deseen asistir como observadores pueden hacerlo inscribiéndose previamente por correo electrónico. Los gastos de transporte, alojamiento y alimentación correrán por cuenta propia o de los medios para los que trabajen.
Los participantes deben cubrir los costos de transporte, derechos de importación y seguros de las muestras inscritas. VinoSub30 no recibe muestras por pago contra reembolso ni fletes a pagar. Las muestras son transportadas por cuenta y riesgo de los participantes y es responsabilidad de cada uno contratar un seguro adecuado. VinoSub30 no se hace responsable por cualquier pérdida o daño en las muestras mientras estén en posesión del participante, el distribuidor o el transportista, en cualquier momento durante el proceso de entrega. La organización rechaza toda responsabilidad por las alteraciones físico-químicas y sensoriales causadas a las muestras por excesos térmicos, roturas u otras formas de deterioro ocasionado durante el transporte.
El valor de la tasa de inscripción por cada muestra de vino es de UY$5000. La tasa varía dependiendo del número de muestras a inscribir: si se presentan 5 o más muestras, se obtiene un descuento en el costo de inscripción, totalizando UY$4300 por muestra presentada. Al inscribir 10 o más muestras, el costo se reduce a UY$4000 por muestra presentada. Los pagos incluyen una factura comercial por el valor de la inscripción.
Una vez que se han realizado las catas y los cómputos, los responsables de inscribir las muestras reciben los listados de premios de manera exclusiva por correo electrónico. Se distribuye una nota de prensa a los medios impresos y digitales que contiene información sobre el evento, fotografías y material de promoción. VinoSub30 publica un libro electrónico gratuito y de libre descarga que contiene fotografías de los vinos ganadores, perfiles de los jueces y notas sobre el consumo joven de vinos, tendencias y actualidad.
Las cajas conteniendo las muestras deberán estar rotuladas: Concurso VinoSub30 2023. Además deberán llevar la leyenda: «Muestras sin valor comercial»
La inscripción de vinos se realiza directamente online en el sitio de VinoSub30 en la pestaña correspondiente a Inscripción de Vinos Uruguay 2023 o solicitando los formularios que una vez completos deberán ser enviados por mail a concurso@vinosub30.com.
Las condiciones de inscripción para un vino son las siguientes: Que presente un análisis expedido por autoridad competente o laboratorio autorizado. Que complete la totalidad de datos requeridos en las fichas de inscripción. La muestra sólo se aceptará si fue producido el vino en cantidades comerciales en el mínimo de 1000 litros. Todos los vinos a inscribir deberán estar terminados y en su envase final con su etiqueta definitiva. Maquetas de etiquetas o etiquetas de laboratorio podrán ser aplicadas al envase final, siempre que incluyan la misma información requerida por la autoridad competente. No se aceptarán muestras de tanques en la competencia.
Productores y también distribuidores o importadores pueden inscribir muestras en VinoSub30.
VinoSub30 está abierto a todos los vinos, vinos especiales, bebidas con base vínica, destilados y mistelas conforme a la ley del vino vigente, de libre comercialización en el territorio del país.
Creemos que VinoSub30 es único como concurso y ofrece algo más que una medalla a los vinos ganadores. El jurado está formado por jóvenes consumidores. El mercado joven es el que las bodegas precisan conquistar. Los medios gráficos, radiales y televisivos siempre hacen buenas coberturas del concurso. Las bodegas con vinos ganadores son invitadas a realizar promociones con sus vinos en eventos especiales. Todos los años se realiza una amplia cobertura del concurso en la redes sociales, tal vez el ámbito más adecuado para llegar a los jóvenes.
Las catas se realizarán los días 8 y 9 de agosto de 2023 de 09:00 a 14:00 h.
Las catas de VinoSub30 Uruguay 2023 se realizarán en la sede del INAVI en la ciudad de Las Piedras, Canelones.
Visitando el sitio VinoSub30, podréis conocer el listado completo de los ganadores de medallas de las últimas ediciones de VinoSub30 y visitar la base de datos histórica de vinos premiados en 20 años de concursos. Se puede consultar el historial de los vinos premiados en todas las ediciones de VinoSub30 en https://vinosub30.pory.app y en la pestaña «Ganadores» del sitio https://vinosub30.com.
Cada vino recibe un puntaje en una escala de 1-100 puntos, y solamente las muestras que hayan obtenido los mejores puntajes podrán optar por medallas. Para hacerse acreedores a dicha distinción, los puntajes obtenidos por el vino en promedio deberán ser de entre 95 y 100 puntos para recibir una Gran Medalla de Oro, o entre 90 y 94,9 puntos para obtener una Medalla de Oro.
Los vinos en competencia son evaluados y puntuados según los parámetros de la ficha de cata desarrollada por la dirección técnica del Concurso VinoSub30, basados en el modelo de los concursos internacionales más conocidos. Los criterios de evaluación se dividen en tres categorías: visuales (nitidez, limpieza, aspecto, intensidad, efervescencia), olfativos (intensidad, calidad) y gustativos (intensidad, calidad, persistencia). Las notas correspondientes a cada criterio determinan parciales que, una vez sumados, brindan una nota global para cada muestra.
En VinoSub30 se aplican procedimientos internacionales adoptados por la mayoría de los concursos de vinos. Las catas duran dos jornadas y se catan los vinos participantes durante las mañanas de dos días. Para participar, los vinos deben presentar sus fichas de inscripción, incluyendo el certificado de laboratorio que será revisado por el director de VinoSub30. Para garantizar el anonimato de los vinos participantes, las botellas se cubren completamente y las catas se realizan a ciegas. Los jueces no ven las botellas y a cada vino se le otorga una identificación alfanumérica que es lo único que los jueces conocerán de las muestras. Los vinos se presentan a los catadores en grupos respetando su color, estilo, variedades, azúcar residual, grado alcohólico y precio. Los jueces puntúan los vinos de forma independiente sin discutir ni acordar sobre cualquier puntaje concedido. Cada miembro del jurado cata los vinos de manera individual a ciegas y completa una ficha de cata electrónica por vino donde registra su evaluación y puntaje analizando vista, olfato, gusto y armonía general del producto. Después de la cata, todas las fichas son controladas por el equipo de organización y las puntuaciones se suman y promedian para llegar a un resultado final único por vino. Los vinos que alcancen los puntajes adecuados serán premiados con medallas de Oro o Gran Oro.
El jurado es elegido entre quienes se pre inscriban en el sitio web del concurso. Si tienes entre 18 y 30 años de edad y deseas participar en VinoSub30 Uruguay como miembro del jurado, puedes enviar tus datos en el apartado «Jurado» del sitio VinoSub30 en la solapa correspondiente.
Los miembros del jurado son jóvenes de entre 18 y 30 años de edad, consumidores de vinos. Pueden ser sommeliers, enólogos, periodistas y escritores del vino, compradores y bloggers, vendedores, chefs, y cualquier joven interesado en el vino siempre que tenga entre 18 y 30 años de edad y sea consumidor de vinos.
VinoSub30 se realiza anualmente en Argentina, Brasil, España y Uruguay.
VinoSub30 es el único concurso en el mundo que consulta a los jóvenes, la única franja creciente de consumidores, sobre sus gustos en materia de vinos y difunde los premios obtenidos entre los mismos.
VinoSub30 es el único certamen de vinos en el que un panel de cata formado por jóvenes menores de 30 años cata los vinos presentados, los evalúa y otorga puntajes de acuerdo a su paladar. Su primera edición tuvo lugar en el año 2004 en Buenos Aires, Argentina, y desde el año 2013 se realiza en Uruguay.
Los concursos de vinos convocan a paneles de conocedores generalmente de edad avanzada para catar los vinos presentados. Estos catadores expresan sus gustos a través de los puntajes que otorgan a los vinos de acuerdo a sus paladares. Sin embargo, estos paneles no representan necesariamente los gustos de la generación joven que está comenzando a consumir vinos. VinoSub30, en cambio, presenta sus vinos a un panel de jóvenes consumidores menores de 30 años que los evalúa y puntúa de acuerdo a sus criterios.
VinoSub30 es el único concurso de vinos en el que un panel de cata formado por jóvenes menores de 30 años cata los vinos presentados, los evalúa y otorga puntajes de acuerdo a su paladar. Su primera edición tuvo lugar en el año 2004 en Buenos Aires, Argentina y se realiza anualmente en Argentina, Brasil, España y Uruguay.
Los concursos de vinos convocan paneles de conocedores generalmente de edad avanzada para catar los vinos presentados. Estos catadores expresan sus gustos a través de los puntajes que otorgan a los vinos de acuerdo a sus paladares. Lo que se obtiene entonces es una valoración de una generación que no es la generación joven que hoy está comenzando a consumir vinos. VinoSub30 en cambio presenta sus vinos a un panel de jóvenes consumidores menores de 30 años que los evalúa y puntúa de acuerdo a sus criterios.
VinoSub30 se realiza anualmente en Argentina, Brasil, España y Uruguay.
Los miembros del jurado son jóvenes de entre 18 y 30 años de edad, consumidores de vinos. Pueden ser sumilleres, enólogos, periodistas y escritores del vino, compradores y bloggers, vendedores, chefs, y cualquier joven interesado en el vino siempre que tenga entre 18 y 30 años de edad y sea consumidor de vinos.
El jurado es elegido entre quienes se preinscriban en el sitio web del concurso. Si tienes entre 18 y 30 años de edad y deseas participar en VinoSub30 España como miembro del jurado, puedes enviar tus datos en el apartado «Jurado» del sitio VinoSub30 en la solapa correspondiente.
En VinoSub30 se aplican procedimientos internacionales adoptados por la mayoría de los concursos de vinos. Las catas duran dos jornadas y se catan los vinos participantes durante las mañanas de dos días. Para participar, los vinos deben presentar sus fichas de inscripción, incluyendo el certificado de laboratorio que será revisado por el director del Concurso VinoSub30. Para garantizar el anonimato de los vinos participantes, las botellas se cubren completamente y las catas se realizan a ciegas. Los jueces no ven las botellas y a cada vino se le otorga una identificación alfanumérica que es lo único que los jueces conocerán de las muestras. Los vinos se presentan a los catadores en grupos respetando su color, estilo, variedades, azúcar residual, grado alcohólico y precio. Los jueces puntúan los vinos de forma independiente sin discutir ni acordar sobre cualquier puntaje concedido. Cada miembro del jurado cata los vinos de manera individual a ciegas y completa una ficha de cata electrónica por vino donde registra su evaluación y puntaje analizando vista, olfato, gusto y armonía general del producto. Después de la cata, todas las fichas son controladas por el equipo de organización y las puntuaciones se suman y promedian para llegar a un resultado final único por vino. Los vinos que alcancen los puntajes adecuados serán premiados con medallas de Oro o Gran Oro.
Cada vino recibe un puntaje en una escala de 1-100 puntos, y solamente las muestras que hayan obtenido los mejores puntajes podrán optar por medallas. Para hacerse acreedores a dicha distinción, los puntajes obtenidos por el vino en promedio deberán ser de entre 95 y 100 puntos para recibir una Gran Medalla de Oro, o entre 90 y 94,9 puntos para obtener una Medalla de Oro.
Visitando el sitio VinoSub30, podréis conocer el listado completo de los ganadores de medallas de las últimas ediciones de VinoSub30 y visitar la base de datos histórica de vinos premiados en 20 años de concursos.
Se puede consultar el historial de los vinos premiados en todas las ediciones de VinoSub30 en https://vinosub30.pory.app y en la pestaña «Ganadores» del sitio https://vinosub30.com.
Las catas de VinoSub30 Argentina 2023 se realizarán en el Distrito del Vino de la Ciudad de Buenos Aires.
Las catas se realizarán los días 9, 10 y 11 de octubre de 2023. El horario es de 09:00 a 14:00 hs.
Creemos que VinoSub30 es único como concurso y ofrece algo más que una medalla a los vinos ganadores. El jurado está formado por jóvenes consumidores. El mercado joven es el que las bodegas precisan conquistar. Los medios gráficos, radiales y televisivos siempre hacen buenas coberturas del concurso. Las bodegas con vinos ganadores son invitadas a realizar promociones con sus vinos en eventos especiales. Todos los años se realiza una amplia cobertura del concurso en la redes sociales, tal vez el ámbito más adecuado para llegar a los jóvenes.
VinoSub30 está abierto a todos los vinos, vinos especiales, bebidas con base vínica, destilados y mistelas conforme a la ley del vino vigente, de libre comercialización en el territorio del país.
Los productores y también distribuidores o importadores pueden inscribir muestras en VinoSub30.
Las condiciones de inscripción para un vino son las siguientes: Que presente un análisis expedido por autoridad competente o laboratorio autorizado. Que complete la totalidad de datos requeridos en las fichas de inscripción. La muestra sólo se aceptará si fue producido el vino en cantidades comerciales en el mínimo de 1000 litros. Todos los vinos a inscribir deberán estar terminados y en su envase final con su etiqueta definitiva. Maquetas de etiquetas o etiquetas de laboratorio podrán ser aplicadas al envase final, siempre que incluyan la misma información requerida por la autoridad competente. No se aceptarán muestras de tanques en la competencia.
La inscripción de vinos se realiza completando el formulario online en el sitio de VinoSub30 en la pestaña correspondiente a Inscripción de Vinos Argentina 2023 o solicitando los formularios que una vez completos deberán ser enviados por mail a concurso@vinosub30.com
Las cajas conteniendo las muestras deberán estar rotuladas: Concurso VinoSub30 2023. Además deberán llevar la leyenda: «Muestras sin valor comercial»
Una vez que se han realizado las catas y los cómputos, los responsables de inscribir las muestras reciben los listados de premios de manera exclusiva por correo electrónico. Se distribuye una nota de prensa a los medios impresos y digitales que contiene información sobre el evento, fotografías y material de promoción. VinoSub30 publica un libro electrónico gratuito y de libre descarga que contiene fotografías de los vinos ganadores, perfiles de los jueces y notas sobre el consumo joven de vinos, tendencias y actualidad.
El valor de la tasa de inscripción por cada muestra de vino es de 42.000 + IVA. La tasa varía dependiendo del número de muestras a inscribir: si se presentan 5 o más muestras, se obtiene un descuento en el costo de inscripción, totalizando $ 35.000 + IVA por muestra presentada. Al inscribir 10 o más muestras, el costo se reduce a $ 32.000 + IVA por muestra presentada. Los pagos incluyen una factura comercial por el valor de la inscripción.
Los participantes deben cubrir los costos de transporte, derechos de importación y seguros de las muestras inscritas. VinoSub30 no recibe muestras por pago contra reembolso ni fletes a pagar. Las muestras son transportadas por cuenta y riesgo de los participantes y es responsabilidad de cada uno contratar un seguro adecuado. VinoSub30 no se hace responsable por cualquier pérdida o daño en las muestras mientras estén en posesión del participante, el distribuidor o el transportista, en cualquier momento durante el proceso de entrega. La organización rechaza toda responsabilidad por las alteraciones físico-químicas y sensoriales causadas a las muestras por excesos térmicos, roturas u otras formas de deterioro ocasionado durante el transporte.
No, VinoSub30 es un evento privado, lo que significa que no está abierto al público en general. Los periodistas que deseen asistir como observadores pueden hacerlo inscribiéndose previamente por correo electrónico. Los gastos de transporte, alojamiento y alimentación correrán por cuenta propia o de los medios para los que trabajen.
Se pide a todos los participantes que presenten seis botellas de cada vino por varias razones. La primera y segunda botellas se utilizan en las rondas de cata, de no haber problemas con ninguna de ellas, la tercera botella se guarda en depósito por un año para fines de control. Si surge alguna duda o controversia en relación con la puntuación obtenida por ese vino, se puede verificar la conformidad de la muestra presentada con el producto comercializado. Además, la tercera botella se puede utilizar en caso de que alguna botella esté dañada durante el transporte. Las botellas restantes, la organización puede utilizarlas para la promoción de los vinos premiados durante entregas de premios, salones o para fines educativos.
Las botellas restantes se conservan exclusivamente para fines de control, promoción y/o educativos. Se utilizan para verificar la conformidad de la muestra presentada en relación con el producto comercializado, para promover los vinos premiados durante entregas de premios, salones, etc., o para ser degustadas en cursos de cata.
VinhoSub30 é o concurso jovem de vinhos. Tem como objetivo conhecer as preferências dos consumidores mais jovens em relação aos vinhos, exibir a produção de vinhos de qualidade superior e promover a cultura vinícola para as novas gerações, incentivando o consumo responsável.
O VinhoSub30 teve sua primeira edição em 2004 e, até o momento, foram realizadas 40 edições: no Brasil teve 4 sendo que a primeira edição foi em 2019.
Os critérios de avaliação do VinhoSub30 Brasil incluem a apresentação do vinho, análise visual, olfativo e gustativo, e a pontuação global do vinho. Os vinhos são avaliados por um júri de jovens em degustação a cegas dos vinhos e os melhores são selecionados com base nessas avaliações.
Não necessariamente. Embora o conhecimento técnico sobre vinhos possa ser útil para participar do concurso, ele não é um requisito obrigatório. O VinhoSub30 Brasil é um concurso que busca descobrir novos talentos e dar oportunidades a jovens amantes de vinho que desejam aprimorar seus conhecimentos.
Você pode se inscrever para participar do VinhoSub30 Brasil acessando o site oficial do concurso e preenchendo o formulário de inscrição. Certifique-se de cumprir todos os requisitos de elegibilidade antes de enviar sua inscrição.
A idade mínima para participar do VinhoSub30 Brasil é de 18 anos e a idade máxima é de 30 anos.
O júri de VinhoSub30 Brasil é aberto a qualquer pessoa que atenda aos requisitos de idade mínima (18) e máxima (30) e seja amante do vinho. Pode fazer a pre-inscricao online em https://vinosub30.com/juri
A responsável técnica do concurso é Angela Rossi Marcon, Professora Magistério Superior UNIPAMPA, Doutora em Biotecnologia na Universidade de Caxias do Sul (UCS) e na Un. Bologna, Itália. Bióloga pela UCS, Enóloga (IF-RS), Especialista em Vitivinicultura e Mestre em Biotecnologia e Gestão Vitivinícola (UCS), Sommelier Internacional (FISAR/UCS).
Para cada amostra inscrita, é necessário enviar 3 (três) garrafas em sua embalagem original de 0,75 litros, 6 (seis) latas se fossem inferiores a 0,5 litros, 6 (seis) garrafas se fossem inferiores a 0,5 litros ou 2 (duas) garrafas de 1,5 litro. As amostras, devidamente rotuladas, devem ser enviadas entre os dias 1 a 31 de julho de 2023.
O pagamento das taxas de inscrição deve ser feito online pelo PayPal https://paypal.me/vinhosub30. Uma vez efetuado o pagamento, você receberá uma nota fiscal pelo valor da inscrição.
O preço de inscrição por amostra é de R$ 490. No entanto, se você apresentar de 5 a 9 amostras, elas terão um desconto na taxa de inscrição, com um valor de R$ 430 por amostra apresentada. A partir de 10 amostras, o preço será de R$ 400 por cada amostra.
Para participar dos Prêmios VinhoSub30 Brasil 2023, é necessário preencher online os dados da vinícola e vinhos no formulário indicando os dados da pessoa responsável pela inscrição e a pessoa responsável pelo pagamento das taxas de inscrição. As amostras devem ser enviadas devidamente identificadas entre os dias 1 a 31 de julho de 2023.
A quarta edição do VinhoSub30 Brasil será realizada nos dias 2 e 3 de agosto de 2023, no Solar Dom Pedro, na cidade de Santana do Livramento. O evento será realizado durante o 8° Festival Binacional de Enogastronomia Fronteira, que acontece nas cidades de Rivera (Uruguai) e Santana do Livramento (Brasil).
A temperatura de prova dos vinhos varia de acordo com o tipo de vinho, sendo 10-12°C para brancos e rosados, 15-18°C para tintos e vinhos doces, 8-10°C para espumantes secos, cavas e espumantes doces, 8-10°C para vinhos de licor seco, semidoce e doces, e 12/16°C para destilados.
A ordem de degustação padrão é: brancos efervescentes, brancos tranquilos, rosados efervescentes, rosados tranquilos, tintos, especiais.
Os resultados do concurso serão informados a todos os signatários das fichas de inscrição, os jurados apresentarão resultados definitivos que não terão direito a recurso, as informações mencionadas na ficha de inscrição são de responsabilidade do signatário e a participação no concurso implica na aceitação das cláusulas do presente Regulamento.
Os prêmios concedidos por VinhoSub30 são Medalha de Ouro e Grande Medalha de Ouro e as pontuações para obtê-las são: Grande Medalha de Ouro: 95 ou mais pontos. Medalha de Ouro: de 90 a 94,99 pontos. O concurso premiará todos os vinhos que atingirem a pontuação necessária para obter Medalha de Ouro (90 pontos) ou mais. Cada distinção será acompanhada de um certificado emitido pelo VinhoSub30 como prova do mesmo, que incluirá a identificação da amostra de vinho e seu produtor. Os diplomas certificarão as premiações obtidas para cada vinho.
O software de degustação foi realizado tendo em conta as fichas com os parâmetros habituais de degustação e avaliação dos concursos internacionais de vinhos.
Os jurados serão designados pelo Diretor do concurso entre os jovens de 18 a 30 anos que preencheram o formulário no site vinosub30.com / vinhosub30.com . O júri será composto por enólogos, jornalistas, bloggers, sommeliers, especialistas e estudantes consumidores de vinhos, e será composto por 30 jovens e poderá ser dividido em júris de no mínimo cinco membros.
Devem ser apresentadas 03 (três) garrafas de cada vinho inscrito, contendo a sua rotulagem comercial original. Cada amostra deverá-se acompanhar com copia do laudo analítico do vinho. Só participarão dos Prêmios VinhoSub30 Brasil os vinhos de produtores que efetuarem o pagamento da taxa de inscrição.
O concurso está aberto a todos os vinhos que respondam à definição do código internacional das práticas enológicas da O.I.V. Os vinhos devem ser apresentados engarrafados e rotulados, e disponíveis no mercado brasileiro em uma quantidade mínima de 1000 lts.
Os objetivos do concurso são: estimular o consumo responsável de vinho e sua cultura nas novas gerações e dar a conhecer aos produtores e consumidores as preferências dos jovens em termos de vinhos.