VinoSub30 es el único concurso de vinos en el que un panel de cata formado por jóvenes menores de 30 años cata los vinos presentados, los evalúa y otorga puntajes de acuerdo a su paladar. Su primera edición tuvo lugar en el año 2004 en Buenos Aires, Argentina y se realiza anualmente en Argentina, Brasil, España y Uruguay.
Creemos que VinoSub30 es único como concurso y ofrece algo más que una medalla a los vinos ganadores. El jurado está formado por jóvenes consumidores. El mercado joven es el que las bodegas precisan conquistar. Los medios gráficos, radiales y televisivos siempre hacen buenas coberturas del concurso. Las bodegas con vinos ganadores son invitadas a realizar promociones con sus vinos en eventos especiales. Todos los años se realiza una amplia cobertura del concurso en la redes sociales, tal vez el ámbito más adecuado para llegar a los jóvenes.
Los concursos de vinos convocan paneles de conocedores generalmente de edad avanzada para catar los vinos presentados. Estos catadores expresan sus gustos a través de los puntajes que otorgan a los vinos de acuerdo a sus paladares. Lo que se obtiene entonces es una valoración de una generación que no es la generación joven que hoy está comenzando a consumir vinos. VinoSub30 en cambio presenta sus vinos a un panel de jóvenes consumidores menores de 30 años que los evalúa y puntúa de acuerdo a sus criterios.
VinoSub30 se realiza anualmente en Argentina, Brasil, España y Uruguay.
Los miembros del jurado son jóvenes de entre 18 y 30 años de edad, consumidores de vinos. Pueden ser sumilleres, enólogos, periodistas y escritores del vino, compradores y bloggers, vendedores, chefs, y cualquier joven interesado en el vino siempre que tenga entre 18 y 30 años de edad y sea consumidor de vinos.
El jurado es elegido entre quienes se preinscriban en el sitio web del concurso. Si tienes entre 18 y 30 años de edad y deseas participar en VinoSub30 España como miembro del jurado, puedes enviar tus datos en el apartado «Jurado» del sitio VinoSub30 en la solapa correspondiente.
No, VinoSub30 es un evento privado, lo que significa que no está abierto al público en general. Los periodistas que deseen asistir como observadores pueden hacerlo inscribiéndose previamente por correo electrónico. Los gastos de transporte, alojamiento y alimentación correrán por cuenta propia o de los medios para los que trabajen.
En VinoSub30 se aplican procedimientos internacionales adoptados por la mayoría de los concursos de vinos. Las catas duran dos jornadas y se catan los vinos participantes durante las mañanas de dos días. Para participar, los vinos deben presentar sus fichas de inscripción, incluyendo el certificado de laboratorio que será revisado por el director del Concurso VinoSub30. Para garantizar el anonimato de los vinos participantes, las botellas se cubren completamente y las catas se realizan a ciegas. Los jueces no ven las botellas y a cada vino se le otorga una identificación alfanumérica que es lo único que los jueces conocerán de las muestras. Los vinos se presentan a los catadores en grupos respetando su color, estilo, variedades, azúcar residual, grado alcohólico y precio. Los jueces puntúan los vinos de forma independiente sin discutir ni acordar sobre cualquier puntaje concedido. Cada miembro del jurado cata los vinos de manera individual a ciegas y completa una ficha de cata electrónica por vino donde registra su evaluación y puntaje analizando vista, olfato, gusto y armonía general del producto. Después de la cata, todas las fichas son controladas por el equipo de organización y las puntuaciones se suman y promedian para llegar a un resultado final único por vino. Los vinos que alcancen los puntajes adecuados serán premiados con medallas de Oro o Gran Oro.
Las condiciones de inscripción para un vino son las siguientes: Que presente un análisis expedido por autoridad competente o laboratorio autorizado. Que complete la totalidad de datos requeridos en las fichas de inscripción. La muestra sólo se aceptará si fue producido el vino en cantidades comerciales en el mínimo de 1000 litros. Todos los vinos a inscribir deberán estar terminados y en su envase final con su etiqueta definitiva. Maquetas de etiquetas o etiquetas de laboratorio podrán ser aplicadas al envase final, siempre que incluyan la misma información requerida por la autoridad competente. No se aceptarán muestras de tanques en la competencia.
Los productores y también distribuidores o importadores pueden inscribir muestras en VinoSub30.
La inscripción de vinos se realiza completando el formulario online en el sitio de VinoSub30 en la pestaña correspondiente a Inscripción de Vinos Argentina 2023 o solicitando los formularios que una vez completos deberán ser enviados por mail a concurso@vinosub30.com
El valor de la tasa de inscripción por cada muestra de vino es de $33.000 + IVA. La tasa varía dependiendo del número de muestras a inscribir: si se presentan 5 o más muestras, se obtiene un descuento en el costo de inscripción, totalizando $ 27.000 + IVA por muestra presentada. Al inscribir 10 o más muestras, el costo se reduce a $ 25.000 + IVA por muestra presentada. Los pagos incluyen una factura comercial por el valor de la inscripción.
Se pide a todos los participantes que presenten seis botellas de cada vino por varias razones. La primera y segunda botellas se utilizan en las rondas de cata, de no haber problemas con ninguna de ellas, la tercera botella se guarda en depósito por un año para fines de control. Si surge alguna duda o controversia en relación con la puntuación obtenida por ese vino, se puede verificar la conformidad de la muestra presentada con el producto comercializado. Además, la tercera botella se puede utilizar en caso de que alguna botella esté dañada durante el transporte. Las botellas restantes, la organización puede utilizarlas para la promoción de los vinos premiados durante entregas de premios, salones o para fines educativos.
Los participantes deben cubrir los costos de transporte, derechos de importación y seguros de las muestras inscritas. VinoSub30 no recibe muestras por pago contra reembolso ni fletes a pagar. Las muestras son transportadas por cuenta y riesgo de los participantes y es responsabilidad de cada uno contratar un seguro adecuado. VinoSub30 no se hace responsable por cualquier pérdida o daño en las muestras mientras estén en posesión del participante, el distribuidor o el transportista, en cualquier momento durante el proceso de entrega. La organización rechaza toda responsabilidad por las alteraciones físico-químicas y sensoriales causadas a las muestras por excesos térmicos, roturas u otras formas de deterioro ocasionado durante el transporte.
Las cajas conteniendo las muestras deberán estar rotuladas: Concurso VinoSub30 2023. Además deberán llevar la leyenda: «Muestras sin valor comercial»
VinoSub30 está abierto a todos los vinos, vinos especiales, bebidas con base vínica, destilados y mistelas conforme a la ley del vino vigente, de libre comercialización en el territorio del país.
Las catas se realizarán los días 21 al 23 de septiembre de 2023. El horario es de 09:00 a 14:00 hs.
Las catas de VinoSub30 Argentina 2023 se realizarán en sitio a determinar próximamente.
Cada vino recibe un puntaje en una escala de 1-100 puntos, y solamente las muestras que hayan obtenido los mejores puntajes podrán optar por medallas. Para hacerse acreedores a dicha distinción, los puntajes obtenidos por el vino en promedio deberán ser de entre 95 y 100 puntos para recibir una Gran Medalla de Oro, o entre 90 y 94,9 puntos para obtener una Medalla de Oro.
Visitando el sitio VinoSub30, podréis conocer el listado completo de los ganadores de medallas de las últimas ediciones de VinoSub30 y visitar la base de datos histórica de vinos premiados en 20 años de concursos.
Se puede consultar el historial de los vinos premiados en todas las ediciones de VinoSub30 en https://vinosub30.pory.app y en la pestaña «Ganadores» del sitio https://vinosub30.com.
Las botellas restantes se conservan exclusivamente para fines de control, promoción y/o educativos. Se utilizan para verificar la conformidad de la muestra presentada en relación con el producto comercializado, para promover los vinos premiados durante entregas de premios, salones, etc., o para ser degustadas en cursos de cata.
Una vez que se han realizado las catas y los cómputos, los responsables de inscribir las muestras reciben los listados de premios de manera exclusiva por correo electrónico. Se distribuye una nota de prensa a los medios impresos y digitales que contiene información sobre el evento, fotografías y material de promoción. VinoSub30 publica un libro electrónico gratuito y de libre descarga que contiene fotografías de los vinos ganadores, perfiles de los jueces y notas sobre el consumo joven de vinos, tendencias y actualidad.